Salud y bienestar

La Asamblea Mundial de la Salud busca cerrar un acuerdo histórico para prevenir futuras pandemias

La Asamblea Mundial de la Salud está a punto de comenzar, con decisiones cruciales que podrían definir el futuro de la salud pública global. ¿Podría el esperado Acuerdo sobre Pandemias cambiar el rumbo de nuestra seguridad sanitaria? ¡Entérate de todo lo que se está discutiendo!

  • 16/05/2025 • 08:23

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se prepara para una de sus reuniones más significativas de los últimos años. Desde el 19 hasta el 27 de mayo, los delegados de los Estados miembros participarán en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), con una agenda que abarca temas clave para la seguridad sanitaria global y decisiones que podrían marcar el rumbo de la salud pública internacional en las próximas décadas.

Uno de los puntos más relevantes será la votación del esperado Acuerdo sobre Pandemias, un documento que ha sido negociado durante tres años por el Órgano de Negociación Intergubernamental, y que busca establecer un marco común para prevenir, detectar y responder de forma más eficaz a futuras emergencias sanitarias de escala global.

Entre sus principales propuestas, el texto contempla la creación de una red mundial de vigilancia de patógenos, la promoción del intercambio equitativo de datos y beneficios, el fortalecimiento de las capacidades de investigación científica en diferentes regiones del planeta, y el impulso a la transferencia tecnológica y al acceso justo a vacunas, tratamientos y diagnósticos.

El acuerdo también hace énfasis en garantizar la soberanía nacional. Deja claro que la OMS no tendrá autoridad para imponer medidas como cuarentenas, cierres de fronteras o campañas de vacunación obligatoria. Cada Estado conservará la potestad de tomar decisiones según su contexto interno.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó esta asamblea como "histórica" y subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación global frente a amenazas sanitarias que no respetan fronteras. “La pandemia de COVID-19 nos enseñó que ningún país puede afrontar solo una crisis de esta magnitud”, señaló.

Un presupuesto ajustado y nuevas prioridades

Otro tema central de la Asamblea será la aprobación del Presupuesto por Programas 2026-2027. Frente a un entorno económico restrictivo, la OMS ha decidido reducir el gasto previsto en más del 20 %, ajustando la cifra a unos 4.267 millones de dólares. Esta reducción viene acompañada de una propuesta para incrementar las contribuciones obligatorias de los países miembros en un 20 %, lo cual busca garantizar una financiación más predecible y sostenible.

El nuevo plan financiero prioriza funciones esenciales del organismo, como la respuesta a emergencias, la cobertura sanitaria universal y el apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con salud. Además, se organizará una ronda de inversiones donde se espera que tanto gobiernos como entidades filantrópicas anuncien nuevos compromisos económicos con la organización.

Más allá de las pandemias

Además del acuerdo global y el presupuesto, los delegados discutirán otras problemáticas apremiantes, como la escasez de personal sanitario, la resistencia a los antimicrobianos, la erradicación de la poliomielitis, los efectos del cambio climático sobre la salud, y el impacto de la desconexión social en la salud mental.

La OMS también ha adoptado medidas internas para reducir costos durante la celebración del evento, que incluyen la racionalización de horarios, la limitación de eventos paralelos y una gestión más austera de los recursos.

Reconocimientos a la labor sanitaria

Durante la asamblea, se entregarán premios a individuos y organizaciones que han realizado aportes destacados en el ámbito de la salud pública. El propio Tedros Adhanom anunciará galardones especiales otorgados desde su oficina a iniciativas que han tenido un impacto global.

Una vez concluya la Asamblea, los días 28 y 29 de mayo tendrá lugar la 157ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, donde se prevé el nombramiento del nuevo director regional para África.

En un mundo aún marcado por las consecuencias del COVID-19, esta Asamblea Mundial de la Salud se presenta como una oportunidad decisiva para corregir errores del pasado, anticiparse a nuevas amenazas y fortalecer la arquitectura sanitaria internacional.


#OMS #SaludMundial #Pandemias #AsambleaMundialDeLaSalud #COVID19 #CooperaciónGlobal #TedrosAdhanom #CubaHerald